¿Cuanto dependen los procesos históricos de los hechos fortuitos o de las personalidades que los protagonizan?
Tal vez, todo sea una cuestión de granularidad.
Una playa esta conformada por corrientes marinas estudiadas y comprendidas. Pero la disposición de cada grano de arena, esta determinada por interacciones mas relacionadas con el azar que con el determinismo.
Por ejemplo, la pervivencia de los escasos países socialistas todavía existentes, como Cuba o Corea del Norte, puede explicarse recurriendo a hechos y personajes determinados. Es decir, quizás se deba en gran parte a casualidades y el particular carácter de sus dirigentes.
El nacimiento y fin del comunismo como modo de gobierno esta en cambio relacionado con su falta de viabilidad a mas largo plazo y por tanto, con procesos históricos mas deterministas y explicables.
¿Será?
¿O al final todo es producto simultáneo del determinismo y el azar? ¿la diferencia entre ambos conceptos depende solo de describir fenómenos explicables o no? ¿predecibles o dependientes de sucesos ajenos al fenómeno estudiado?
En historia ¿cuanto depende su desarrollo de la personalidad de sus protagonistas?